25 mayo 2016

bandejas geométricas

Hechas artesanalmente con aluminio bañado en cobre y azulejos realizados por ella misma, es la colección de la brasileña Flavia del Pra para GAN
                                                vía   design-milk

18 mayo 2016

cicada

El pabellón "cicada"(cigarra), rodeado de autopistas y situado en una de las zonas más industrializadas de Taipei, parece estar fuera de lugar... Construido con bambú utilizando el conocimiento de los trabajadores inmigrantes del campo, es una estructura permeable que filtra la luz del sol. Aunque no oculta el ambiente de la ciudad, “el espacio engulle al hombre moderno y le ofrece la posibilidad de retroceder mil años en el tiempo para descubrir que las cosas no han cambiado". Son palabras de su autor, Marco Casagrande, arquitecto finlandés que desarrolla en su estudio Casagrande Laboratory proyectos como éste, que denomina "acupuntura urbana": traspasar el hormigón y acercar la tierra a los habitantes de la ciudad.










14 mayo 2016

paisajistas /Urquijo-Kastner

Renate Kastner (paisajista)y Miguel Urquijo (biólogo)son los componentes de Urquijo-Kastner Estudio de Paisajismo. Creado en Madrid en el año 2001, es uno de los pocos estudios que en España se puede encuadrar en el movimiento "la nueva ola de perennes" que domina actualmente en Europa. En sus jardines predominan las especies autóctonas y en general con bajas necesidades de agua, adaptadas a las zonas en las que desarrollan su trabajo.








fotografías vía www.urquijokastner.com


02 mayo 2016

un jardín temporal para un museo

El museo Texture(Kortrijk-Bélgica) necesitaba una intervención mientras se realizaba el estudio para la renovación del espacio urbano en el que se encuentra. La propuesta de Studio Basta y Wagon-landscaping consistió en dibujar el código QR del museo con gramíneas en la plaza.







                                           fotografías Studio Basta



16 abril 2016

bosque de luz

Sou Fujimoto crea este maravilloso bosque de luz para la firma COS durante el Salón del Mueble de Milan 2016, una de las ferias de diseño más importantes del mundo. Para realizar la instalación el arquitecto japonés utiliza exclusivamente focos de luz en el techo que se encienden y apagan suavemente cuando un sensor detecta movimiento. 
Música creada expresamente para el bosque, niebla y las paredes cubiertas de espejos crean un paisaje infinito... 


imágenes via COS

31 marzo 2016

zaha hadid (1950-2016)

Instalación en Villa Foscari La Malcontenta durante la Bienal de Arte de Venecia 2008 para conmemorar el 500 aniversario del nacimiento de Palladio




       www.zaha hadid.com

19 marzo 2016

Gilles Clement: el jardín en movimiento

Gilles Clèment, ingeniero agrónomo, paisajista, jardinero y profesor de la Escuela Superior de Paisaje de Versalles, publicó en 1992 "El jardín en movimiento",un libro en el que recoge el fruto de los experimentos que realiza desde 1977 en el jardín de su casa en La Vallèe, cerca de Limoges.

"El jardín en movimiento consiste en incorporar la vegetación existente y permitir el desarrollo de las especies, autóctonas o no, que vienen a instalarse sobre el terreno. La fórmula: observar su comportamiento, las asociaciones espontáneas que surgen entre plantas afines y sumarse a la corriente biológica que rige el lugar orientándolo con un criterio estético pero entrometiéndose lo menos posible. Mientras el jardín tradicional está sometido a un orden externo, puramente formal, que hay que conservar a toda costa con intervenciones constantes: podas, siega, tratamientos fitosanitarios…, el jardín en movimiento surge de una lógica interna, de carácter biológico, dinámico, donde el desorden no es sinónimo de degradación sino de vida. En el jardín tradicional la planta que nace fuera de su macizo se considera indeseable y se elimina de raíz. En el jardín en movimiento no existen límites ni categorías predefinidas; las plantas aparecen y desaparecen modificando el espacio de forma inesperada y sorprendente. El jardinero interactúa con la naturaleza." Gilles Clèment

jardín de La Vallèe (Limoges)

jardín en la antigua base militar de Saint Nazarie (Nantes)


Parc André Citroen (París)

Museo Quai Branly (París)

mas información:  www.gilles clement /  el jardín en movimiento / conversación con Gilles Clement