www.zaha hadid.com
31 marzo 2016
zaha hadid (1950-2016)
Instalación en Villa Foscari La Malcontenta durante la Bienal de Arte de Venecia 2008 para conmemorar el 500 aniversario del nacimiento de Palladio
www.zaha hadid.com
www.zaha hadid.com
27 marzo 2016
19 marzo 2016
Gilles Clement: el jardín en movimiento
Gilles Clèment, ingeniero agrónomo, paisajista, jardinero y profesor de la Escuela Superior de Paisaje de Versalles, publicó en 1992 "El jardín en movimiento",un libro en el que recoge el fruto de los experimentos que realiza desde 1977 en el jardín de su casa en La Vallèe, cerca de Limoges.
"El jardín en movimiento consiste en incorporar la vegetación existente y permitir el desarrollo de las especies, autóctonas o no, que vienen a instalarse sobre el terreno. La fórmula: observar su comportamiento, las asociaciones espontáneas que surgen entre plantas afines y sumarse a la corriente biológica que rige el lugar orientándolo con un criterio estético pero entrometiéndose lo menos posible. Mientras el jardín tradicional está sometido a un orden externo, puramente formal, que hay que conservar a toda costa con intervenciones constantes: podas, siega, tratamientos fitosanitarios…, el jardín en movimiento surge de una lógica interna, de carácter biológico, dinámico, donde el desorden no es sinónimo de degradación sino de vida. En el jardín tradicional la planta que nace fuera de su macizo se considera indeseable y se elimina de raíz. En el jardín en movimiento no existen límites ni categorías predefinidas; las plantas aparecen y desaparecen modificando el espacio de forma inesperada y sorprendente. El jardinero interactúa con la naturaleza." Gilles Clèment
![]() |
jardín de La Vallèe (Limoges) |

jardín en la antigua base militar de Saint Nazarie (Nantes)
Parc André Citroen (París)
mas información: www.gilles clement / el jardín en movimiento / conversación con Gilles Clement
11 marzo 2016
jardín en la azotea
Jardín realizado por Ladner Meier arquitectos durante la renovación de la Escuela Técnica Viventa, en Zurich.
mas información: www.ladnermeierarchitects
04 marzo 2016
terracota y lavanda
Cubierta por baldosas de terracota y rodeada de masas de lavanda, esta casa fue construida en el lugar que ocupaba una antigua granja, unida al granero que se encontraba junto a ella. Está situada en Olmen, cerca de Antwerp en Bélgica y es un proyecto del estudio Pascal François Architects.
26 febrero 2016
Harquitectes: casa 1014
Situada en el centro histórico de Granollers, esta vivienda proyectada por Harquitectes fue finalista de los premios FAD 2015 y ganadora del 2º premio HÄUSER Award 2016 


Fotografia: Adrià Goula
más información: www. harquitectes
24 febrero 2016
Silestone® Slab Vases
Colección de jarrones del estudio de diseño sueco Form Us With Love realizados con las superficies de cuarzo Silestone®
mas información: www.experimenta
22 febrero 2016
"Empty lot" en Tate Modern
En octubre 2015 se inauguró en la sala de turbinas de la Tate Modern la instalación "Empty lot". Es una escultura geométrica compuesta por 240 jardineras de madera, cada una llena con tierra procedente de una zona diferente de Londres. En ellas no se sembró nada. El resultado era impredecible y se generó mucha expectación y seguimiento en las redes sociales. En estos cuatro meses el nacimiento de vegetación espontánea va creando un "mapa" diferente de Londres. Según su autor, el artista mexicano Abrahan Cruzvillegas, Empty lot es una metáfora sobre la identidad vista como algo en permanente transformación. Nos cuenta el proceso de realización en este vídeo. Mas información www.tate.org
19 febrero 2016
paisajistas/ Eckersley Garden Architecture
Rick Eckersley, con sus socios Scott Leung y Myles Broad desarrollan su trabajo por todo el mundo, aunque la base de su estudio está en Richmond (Australia). Sus jardines son, como decía Thomas Church, "jardines para la gente", acogedores, pensados y construidos para disfrutarlos día a día, sin pretensiones...


Más información: Eckersley Garden Architecture
30 enero 2016
los trompos
En un lateral del High Museum of Art de la ciudad de Atlanta (Georgia, USA) el estudio mexicano formado por Héctor Esrawe e Ignacio Cadena ha creado "Los Trompos", una instalación formada por 30 piezas inspiradas en el popular juego infantil que le da nombre.
Las piezas están pensadas para que los visitantes las hagan girar y las utilicen para jugar, divertirse y descansar.
Fotografías: Abel Klainbaum, Esrawe + Cadena J.Navarro y Jonathan Hillyer
más información:www.esrawe.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)